Inmovilización de casi 2.000 litros de aceite usado en Niebla: un aviso claro

El aceite mal gestionado puede derivar en un riesgo medioambiental serio. Fuente: Pixabay

Este verano, la Guardia Civil incautó cerca de 1.970 litros de aceite vegetal usado en una nave industrial de Niebla, en una operación llevada a cabo durante una inspección rutinaria del SEPRONA y según recoge el Diario de Huelva. Lo llamativo del caso no es solo la cantidad de aceite retenido, sino que toda esa gestión se llevaba a cabo de forma ilegal y sin autorización administrativa.

Durante la inspección, los agentes descubrieron que un particular estaba recogiendo aceites procedentes de bares y restaurantes sin contar con los permisos exigidos por la Delegación Provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Almacenar esos residuos en bidones dentro de la nave, sin la documentación correspondiente, no solo planteaba un riesgo medioambiental serio, sino que usurpaba mercado a las empresas que sí operan legalmente.

También se detectaron albaranes falsificados expedidos a nombre de una empresa autorizada y un vehículo con los logos de la misma, algo que agravó los cargos. Finalmente, la nave fue clausurada y se levantaron las pertinentes actas de infracción.

Este suceso es un llamado de atención para todos los negocios que generan aceite de fritura: incluso si parece tentador delegar con terceros informales, el riesgo legal y reputacional puede ser muy alto. Lo que puede parecer una solución económica puede salir caro en sanciones, cierres, retirada del producto o incluso responsabilidades penales si hay falsedad documental.

Este incidente nos recuerda que no basta con que recojan el aceite; debe hacerlo un gestor autorizado. Empresas como Resigras ofrecen servicios de recogida, documentación legal, trazabilidad y cumplimiento normativo para que tu negocio esté protegido y verdaderamente contribuya a la economía circular. No arriesgues tu reputación ni tu patrimonio: elige siempre gestores homologados.